Como ustedes lo muestran el sistema de franquicia en Venezuela, no pasa por alto las regulaciones del sistema legislativo venezolano.
Por su parte el cogigo civil regula a lo que contrato de franquicias se refiere
Por otro lado el codigo de comercio lo regula por tratarse de una actividad mercatil
Y por ultimo la ley de trabajo a la que debe de estar sujetas sus trabajadores, y que por lo general son muy bien aplicadas en este tipo de empresas como Mc donald o dominoc pizza, en donde las condiciones de los trabajadores son estrictamente guiada a lo establecida en esta ley, respetando a lo que se refiere horas extras, utilidades, vacaciones etc...
Me parece que el grupo supo resumir muy bien este tema
Hola chicos., de nuevo... esta muy bueno el material aportado por ustedes, esta vez nos dieron a conocer lo que se refiere a franquicias en el ambito legal, pienso que supieron destacar los aspectos mas importantes, ya que como toda empresa esta regulada primero por la Constituciòn; debe regirse por el codigo de comercio y debe acatar las normativas tambien de la ley del trabajo, este aspecto muy importante ya que al tener el nombre de una franquicia con màs razòn deben repetar asus trabajadores y a sus derechos laborales, ya que no solo es su nombre el que esta en juego sino el de una empresa que lleva años en la sociedad.
bueno dìas compañeros, gracias a ustedes tenemos conocimiento sobre las bases legales de las francquicias venezolanas, las leyes que la regulas, asì al momento de necesitar conocer sobre estos aspectomas mas profundo ya sabremos a donde ir directamente.. tambièn al respecto del tema son pasos fundamentales que debemos seguir al momento de crear una franquicia!
Buenos dias, es Aura Amundarain CI10002395 buen material
Cabe destacar que hoy en día hablar de franquicias se ha convertido en un vocabulario común de todos los venezolanos, ya que se trata de una actividad comercial que implica el hecho de hacer negocios, por lo cual toda aquella legislación ordinaria existente en Venezuela le es aplicable, partiendo de la propia Constitución de la República bolivariana de Venezuela al permitir a todos sus ciudadanos dedicarse a la actividad comercial que elijan y sobre todo en estos tiempos de crisis que vive el país actualmente. • Como la Franquicia es un sistema comercial y existe contrato de franquicia por medio del cual se autorregulan las partes, es un contrato de índole mercantil, y al no aparecer nombrado ni definido en el Código de Comercio, es llamado Contrato Atípico ó Innominado, pero igualmente el Código de Comercio lo aplica al ser un contrato de índole comercial, lo que también podríamos nombrar al Código Civil como tercera legislación ordinaria que también lo aplica, ya que partiendo de que al fin y al cabo las franquicias se trata de un contrato, en el texto legal aplica toda la regulación sobre la capacidad de las partes y las teorías clásicas de Derechos y Obligaciones. • Otra legislación ordinaria aplicable es la ley de propiedad industrial al ser un contrato de franquicias en el cual está inserto una licencia de uso de marca, y no sólo la Ley de Propiedad Industrial sino inclusive la normativa 344 específicamente. • Debemos añadir a nuestro criterio que la empresa franquicia da, debe contratar empleados y por ello la normativa laboral lo aplica directamente, y por ser una empresa que va a entrar en operaciones está sujeta a todo el impacto plasmado en la normativa tributaria venezolana, particularmente el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, y la Patente de Industria y Comercio, sin olvidar por supuesto el Impuesto a los Activos Empresariales, y en caso de que se trate de un sistema de franquicia que implique alguna importación, se aplicaría también los Aranceles Aduaneros. • La tendencia de los negocios de este milenio es masificar los servicios y el consumo de bienes, y la mejor forma de hacerlo es a través de las franquicias, es por ello que Venezuela no se queda atrás, y los negocios con este tipo de formato son cada día más, gracias a la consolidación de importantes marcas extranjeras, la aparición de otras nacionales y la decisión de algunas empresas locales de adoptar este sistema de estrategia de expansión, en virtud de lo cual la Cámara Venezolana de Franquicias "Pro franquicias", tiene por objeto la promoción, divulgación, colaboración y fomento de las actividades comerciales desarrolladas mediante franquicias, licencias y nuevos mecanismos de negocios, la distribución entre sus miembros de material informativo y estrechar vínculos entre sus miembros, e incluso el informe económico con lo cual se le brinda al franquiciado la seguridad de saber en dónde está invirtiendo su dinero. En segundo lugar, los contratos deben ser inscritos en el "SAPI", (Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual), ya que al fin y al cabo los contratos contienen una licencia de uso de marco inserto, y por otra parte, si la ley resulta restrictiva podría ser el fin de un sector en donde la innovación comercial es esencial para su desarrollo.
Arelis Garcia C.I.10.384.451 grupo 3 Realmente debemos entender el marco jurídico de la Franquicia partiendo de su definición, la Franquicia no es un contrato, la Franquicia es todo un sistema comercial alimentado por todos los aspectos que implican el hecho de hacer negocios, aspectos financieros, mercadológicos y comerciales, todo ello arropado bajo el marco de una regulación contractual. Más no por ello las Franquicias dejan de ser un rubro completamente desregulado en Venezuela. Simplemente las Franquicias es una manera de hacer negocios mediante la cual si una empresa denominada Franquiciante sede el uso de su marca y transfiere los conocimientos técnicos para operar una tienda que vende servicios o bienes, toda aquélla regulación ordinaria existente ya en Venezuela le es aplicable, partiendo de la propia Constitución de la República al permitir la libertad a los venezolanos de dedicarse a la actividad económica que les parezca y con respecto al código de comercio la franquicia es un sistema comercial y existe un contrato de Franquicia mediante el cual se regulan las partes, es un contrato de índole mercantil por lo cual el código de comercio aplica y la doctrina ha llamado los contratos de índole mercantil que no aparezcan nombrados ni definidos como "contratos Atípicos ó Innominados", es decir es un contrato que regula relaciones comerciales entre las partes pero no aparece definido y nombrado en el Código de Comercio, pero igualmente el Código de Comercio aplica al ser un contrato de índole Comercial. Muy asertivo el grupo con respecto al tema gracias
buenas noches chico gracias por el material bien completo... el tema de las franquicias es muy ineresante en todos los aspectos pero sobre todo en el ambito legal ya que gracias a las leyes cumplidas a cabalidad podremos tener exito en cualquier franquicias que vallamos a realizar... Mas sin embargo cabe destacar que la base fundamental es la constitución de la republica bolivarian de venezuela ya que esta nos orienta a que todos los cuidadanos tenemos el libre derecho de realizar franquicias o activiades de indole comercial siempre y cuando sean de forma legal y cumpliendol os diferentes requisitos que exigen las leyes tanto como la constitución como el codigo de comercio el codigo civil.. las laminas estan muy claras y completas gracias por la información... ERICKA GUEDEZ C.I: 18.406129 GRUPO.5
Buenas noches!! se puede decir que la franquicia es un como un beneficio para todas aquellas personas que deceen adiquirir una empresa, ya que en nuestro pais anuncia el derecho de los venezolanos o de distintos paises para lograr asi un actividad economica a su preferencia..
andreina maestry ....Las franquicias en Venezuela han tenido un gran impacto en la forma de hacer negocios en el país. Para los consumidores, las franquicias ofrecen una garantía de recibir productos y servicios de calidad, y estandarizados. Para los empresarios, las franquicias ofrecen la oportunidad de comenzar un negocio que, aunque no garantiza el éxito, ya ha sido probado,`por lo tanto tienen sus leyes para regirlas como lo presentaron los muchachos en el material
Como ustedes lo muestran el sistema de franquicia en Venezuela, no pasa por alto las regulaciones del sistema legislativo venezolano.
ResponderEliminarPor su parte el cogigo civil regula a lo que contrato de franquicias se refiere
Por otro lado el codigo de comercio lo regula por tratarse de una actividad mercatil
Y por ultimo la ley de trabajo a la que debe de estar sujetas sus trabajadores, y que por lo general son muy bien aplicadas en este tipo de empresas como Mc donald o dominoc pizza, en donde las condiciones de los trabajadores son estrictamente guiada a lo establecida en esta ley, respetando a lo que se refiere horas extras, utilidades, vacaciones etc...
Me parece que el grupo supo resumir muy bien este tema
Yaneth Batista 19015288
Grupo 4
Jennifer Lugo Grupo 4
ResponderEliminarHola chicos., de nuevo... esta muy bueno el material aportado por ustedes, esta vez nos dieron a conocer lo que se refiere a franquicias en el ambito legal, pienso que supieron destacar los aspectos mas importantes, ya que como toda empresa esta regulada primero por la Constituciòn; debe regirse por el codigo de comercio y debe acatar las normativas tambien de la ley del trabajo, este aspecto muy importante ya que al tener el nombre de una franquicia con màs razòn deben repetar asus trabajadores y a sus derechos laborales, ya que no solo es su nombre el que esta en juego sino el de una empresa que lleva años en la sociedad.
bueno dìas compañeros, gracias a ustedes tenemos conocimiento sobre las bases legales de las francquicias venezolanas, las leyes que la regulas, asì al momento de necesitar conocer sobre estos aspectomas mas profundo ya sabremos a donde ir directamente..
ResponderEliminartambièn al respecto del tema son pasos fundamentales que debemos seguir al momento de crear una franquicia!
Buenos dias, es Aura Amundarain CI10002395 buen material
ResponderEliminarCabe destacar que hoy en día hablar de franquicias se ha convertido en un vocabulario común de todos los venezolanos, ya que se trata de una actividad comercial que implica el hecho de hacer negocios, por lo cual toda aquella legislación ordinaria existente en Venezuela le es aplicable, partiendo de la propia Constitución de la República bolivariana de Venezuela al permitir a todos sus ciudadanos dedicarse a la actividad comercial que elijan y sobre todo en estos tiempos de crisis que vive el país actualmente.
• Como la Franquicia es un sistema comercial y existe contrato de franquicia por medio del cual se autorregulan las partes, es un contrato de índole mercantil, y al no aparecer nombrado ni definido en el Código de Comercio, es llamado Contrato Atípico ó Innominado, pero igualmente el Código de Comercio lo aplica al ser un contrato de índole comercial, lo que también podríamos nombrar al Código Civil como tercera legislación ordinaria que también lo aplica, ya que partiendo de que al fin y al cabo las franquicias se trata de un contrato, en el texto legal aplica toda la regulación sobre la capacidad de las partes y las teorías clásicas de Derechos y Obligaciones.
• Otra legislación ordinaria aplicable es la ley de propiedad industrial al ser un contrato de franquicias en el cual está inserto una licencia de uso de marca, y no sólo la Ley de Propiedad Industrial sino inclusive la normativa 344 específicamente.
• Debemos añadir a nuestro criterio que la empresa franquicia da, debe contratar empleados y por ello la normativa laboral lo aplica directamente, y por ser una empresa que va a entrar en operaciones está sujeta a todo el impacto plasmado en la normativa tributaria venezolana, particularmente el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, y la Patente de Industria y Comercio, sin olvidar por supuesto el Impuesto a los Activos Empresariales, y en caso de que se trate de un sistema de franquicia que implique alguna importación, se aplicaría también los Aranceles Aduaneros.
• La tendencia de los negocios de este milenio es masificar los servicios y el consumo de bienes, y la mejor forma de hacerlo es a través de las franquicias, es por ello que Venezuela no se queda atrás, y los negocios con este tipo de formato son cada día más, gracias a la consolidación de importantes marcas extranjeras, la aparición de otras nacionales y la decisión de algunas empresas locales de adoptar este sistema de estrategia de expansión, en virtud de lo cual la Cámara Venezolana de Franquicias "Pro franquicias", tiene por objeto la promoción, divulgación, colaboración y fomento de las actividades comerciales desarrolladas mediante franquicias, licencias y nuevos mecanismos de negocios, la distribución entre sus miembros de material informativo y estrechar vínculos entre sus miembros, e incluso el informe económico con lo cual se le brinda al franquiciado la seguridad de saber en dónde está invirtiendo su dinero. En segundo lugar, los contratos deben ser inscritos en el "SAPI", (Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual), ya que al fin y al cabo los contratos contienen una licencia de uso de marco inserto, y por otra parte, si la ley resulta restrictiva podría ser el fin de un sector en donde la innovación comercial es esencial para su desarrollo.
Arelis Garcia C.I.10.384.451 grupo 3 Realmente debemos entender el marco jurídico de la Franquicia partiendo de su definición, la Franquicia no es un contrato, la Franquicia es todo un sistema comercial alimentado por todos los aspectos que implican el hecho de hacer negocios, aspectos financieros, mercadológicos y comerciales, todo ello arropado bajo el marco de una regulación contractual. Más no por ello las Franquicias dejan de ser un rubro completamente desregulado en Venezuela.
ResponderEliminarSimplemente las Franquicias es una manera de hacer negocios mediante la cual si una empresa denominada Franquiciante sede el uso de su marca y transfiere los conocimientos técnicos para operar una tienda que vende servicios o bienes, toda aquélla regulación ordinaria existente ya en Venezuela le es aplicable, partiendo de la propia Constitución de la República al permitir la libertad a los venezolanos de dedicarse a la actividad económica que les parezca y con respecto al código de comercio la franquicia es un sistema comercial y existe un contrato de Franquicia mediante el cual se regulan las partes, es un contrato de índole mercantil por lo cual el código de comercio aplica y la doctrina ha llamado los contratos de índole mercantil que no aparezcan nombrados ni definidos como "contratos Atípicos ó Innominados", es decir es un contrato que regula relaciones comerciales entre las partes pero no aparece definido y nombrado en el Código de Comercio, pero igualmente el Código de Comercio aplica al ser un contrato de índole Comercial. Muy asertivo el grupo con respecto al tema gracias
buenas noches chico gracias por el material bien completo... el tema de las franquicias es muy ineresante en todos los aspectos pero sobre todo en el ambito legal ya que gracias a las leyes cumplidas a cabalidad podremos tener exito en cualquier franquicias que vallamos a realizar... Mas sin embargo cabe destacar que la base fundamental es la constitución de la republica bolivarian de venezuela ya que esta nos orienta a que todos los cuidadanos tenemos el libre derecho de realizar franquicias o activiades de indole comercial siempre y cuando sean de forma legal y cumpliendol os diferentes requisitos que exigen las leyes tanto como la constitución como el codigo de comercio el codigo civil.. las laminas estan muy claras y completas gracias por la información...
ResponderEliminarERICKA GUEDEZ C.I: 18.406129
GRUPO.5
Buenas noches!! se puede decir que la franquicia es un como un beneficio para todas aquellas personas que deceen adiquirir una empresa, ya que en nuestro pais anuncia el derecho de los venezolanos o de distintos paises para lograr asi un actividad economica a su preferencia..
ResponderEliminarandreina maestry ....Las franquicias en Venezuela han tenido un gran impacto en la forma de hacer negocios en el país. Para los consumidores, las franquicias ofrecen una garantía de recibir productos y servicios de calidad, y estandarizados. Para los empresarios, las franquicias ofrecen la oportunidad de comenzar un negocio que, aunque no garantiza el éxito, ya ha sido probado,`por lo tanto tienen sus leyes para regirlas como lo presentaron los muchachos en el material
ResponderEliminar