La dicisiòn incial de un propietario que debe tomar la forma de organizaciòn legal de una empresa no siempre puede ser la final. Sino que atravèz del tiempo cuando la empresa crezca puede cambiar sus operaciones, asi como las situaciones de impuestos y las finanzas para entonces tendrà que modificar la forma legal de organizaciòn. Por lo general las empresas legales se organizan de tres modalidades: en unipersonal, sociedad y corporaciòn que tienen ventajas y desventajas. Las seis àreas de interès de una empresa de las formas màs bàsicas de organizaciòn legal son: -Los costos legales y procedimientos para iniciar un empresa, -Obligaciones del propietario(s), -Continuidad de la empresa, -Direcciòn y gestiòn de la empresa, -Adquisiciòn de capital adicional, -Impuestos. Es bueno que reflexionar acerca de las desventajas de trabajar informalmente y sobre las ventajas de una empresa formalmente constituìda.
asi como todos tenemos derecho a la comida Es necesario que todos los empresarios, especialmente a los más pobres, administrarle informacion de los instrumentos legales, económicos y de organización que incrementen la productividad. Se deben ampliar las posibilidades de acceso a formas legales de organización que permitan a los pobres y a los marginados administrar sus derechos colectivamente mediante la división del trabajo, la combinación de activos y la asignación de responsabilidades en su empresa.
KATHERINE... Ciertamente, el hecho de manejar y conocer las diferentes formas legales de organización permite que quienes pretendan constituir una empresa, lo hagan con mayor seguridad pero sobre todo en pleno conocimiento no sólo de las responsabilidades sino de los derechos que han de asumir al optar por una de las diversas formas de organización existentes.
anderson..... ante todo muy buenas tardes, la información sumistratada, me parecio muy bien, ya que, como todos sabemos es muy importante saber sobre las diferentes formas legales de la organización, para iniciar un negocio,puesto que, nos permite conocer sus diferentes tipos, ventajas y registros, que estan regulados por una ley....
Yo pienso que la decisión de determinar qué tipo de empresas en términos legales se quiere constituir se basa principalmente en la responsabilidad que se le quiera brindar a los socios o accionista de una empresa, teniendo en cuenta al momento de tomar esta decisión, previa consultas con asesores jurídicos, el tipo de responsabilidades que tienen este tipo de compañía y si los socios están en la capacidad de asumirlas. Por ejemplo, las firmas personales son las mas sencillas para su constitución, ademas de que a la hora de los impuestos son menos engorrosos que los otros tipos de compañías, no obstante las Compañías Anónimas consiguen fácilmente capital, ya que pueden emitir acciones según sus necesidades, y les resulta muy fácil la obtención de créditos
EDWARDS NIAZOA En una sociedad, dos o más personas comparten la propiedad de un solo negocio o empresa. Al igual que los propietarios únicos, la ley no distingue entre la empresa y sus dueños. Los socios deben contar con un acuerdo legal que establece cómo se tomarán las decisiones, repartirán las ganancias, resolverán las disputas, admitirán o ingresarán nuevos socios, comprarán las acciones de un socio saliente, o qué pasos deberán seguirse para disolver la sociedad en caso necesario. También deben decidir desde un principio, cuánto tiempo y capital invertirá cada uno de los socios, etc.
Amarilys Hernandez. Hola chicos , buen dìa. Antes que nada opino que es un buen material, ya que el dar a conocer las formas legales que deben llevar a cabo en una organizacion o empresa, permitirà a quienes deseen establecer su negocio una manera segura de administrar sus derechos y tomar en cuenta las responsabilidad que adquiere su negocio.
al momento de iniciar una empresa lo primordial es su legalidad, y la forma de constituirla,la manera en que se dividira la sociedad. entre otras cosas. ya que debido a esta organiaciòn se obtendra un buen funcionamiento de la misma.
es interesante la forma legal de una empresa porque representa la partida de nacimiento de ella, se debe contener informacion completa y veraz para evitar errores al momento de solicitar creditos por ejemplo.
Belkis Marmole... buenas tardes! las formas legales de una organizacion, toma una gran importancia ya que esta se basa en fijar las actividades adecuadas en una empresa, para obtener una buena planificacion y funcionamiento para el crecimiento de la misma.
Milanyela Chacon CI 17424718 Buenas noche, me parece interesante el tema, para conocer cada tecnica para la planificacion de un negocion. Asi tenemos claro la formas legales de nuestras futura empresa
Buenas noche, las laminas son muy importante ya que debemos reconocer las formas legales para una empresa,Esta es la primera decisión que debe tomar un emprendedor, legalmente hablando
Soy Roxana Parra del grupo 4, este tema lo debemos manejar de una y otra forma porque demos conocer la parte legal de como forma una empresa ya sea sociedad anonima, compañia anonima, firma personal entre otras. puedo agregar que para formar una sociedad anonima se necesita:
PARA PROCEDER A LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ES NECESARIO:
1.- Redacción de los Estatutos Sociales, el cual regulará el funcionamiento de la sociedad. 2.- Constitución de la Sociedad Anónima Luego se deben formalizar los Estatutos o el contrato social ante el Registro Mercantil. En esta escritura de constitución debe establecerse. 1.- Nombre completo, nacionalidad, estado, profesión y domicilio de los socios, y el número de acciones suscriptas por cada uno de ellos. 2.- Denominación y domicilio. 3.- El objeto social. 4.- La duración. 5.- El monto del capital suscripto e integrado. 6.- El valor nominal y el número de las acciones y si éstas son nominativas o al portador. 7.- El valor de los bienes aportados en especie, en su caso. 8.- Las normas según las cuales se deben repartir las utilidades. 9.- Derechos y privilegios especiales concedidos a los socios fundadores. 10.- Disposiciones en cuanto a los administradores y síndicos, sus respectivos poderes y obligaciones, y el número de administradores. 11.- Poderes que corresponden a las Asambleas de accionistas, disposiciones que rigen el derecho de voto de los accionistas y el procedimiento para la toma de decisiones en las Asambleas. 12.- Procedimiento de liquidación. 13.- Inscripción en el Registro Publico del Comercio y en el Registro Publico de Personas Jurídicas, mediante una solicitud presentada al Juez de 1ª instancia en lo Comercial. 14.- Inscripción en el Registro Mercantil del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia. 15.- Rúbrica de libros Contables por la Dirección General de Registros Públicos 16.- Solicitud de Patente Municipal ante la Municipalidad donde se va desarrollar la actividad empresarial.
Limitación en el monto de Capital, actualizado (Mínimos y máximos). Según el Registro Mercantil Tercero del Estado Miranda, no hay un monto establecido como minino o máximo para el monto del capital.
Lo principal que uno debe saber para realizar una actividad empresarial,debe tomar en cuenta lo importante que es la forma legal; esto quiere decir que es la idea principal de cualquier negocio..
Tambien puedo decir que se debe tonar en cuenta que el propietario de la empresa debe tomar decisiones de formas legal para que asi la empresa crezca y puedan realizarse cambios..
PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO EN EL ÀMBITO LEGAL DE UN NEGOCIO ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA MUCHOS ASPECTOS UNOS MAS IMPORTANTES QUE OTROS, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRAN DEFINIR QUE TIPO DE SOCIEDAD YA QUE ESTA DETERMINA DE QUE MANERA ESTA DIVIDIDO EL CAPITAL.
alibett garcia ci.19065222 grupo 3. las formas legales de la organizacion es unos de los requisitos ensenciales que debemos tomar en cuenta para organizar un negocio o empresa de manera que no produzca fracasos ya que tenemos que tomar en cuenta nuestro capital para que asi se logre lo que se quiere.
Aura Amundarain CI10002395 Me parece importante lo que son las formas legales de la organización y por eso me tomo la molestia de aportar esta pequeña información me llamo la atención
Casi todas las empresas grandes en el mundo, están organizadas como corporaciones. Se examinará tres formas legales de organización de los negocios (persona física, asociación y corporación), para entender por qué eso es así. Cada una de estas tres formas tiene ventajas y desventajas distintas en términos de la vida del negocio, de la capacidad de la empresa para obtener fondos en efectivo y de los impuestos. Una observación fundamental es que, a medida que crece una empresa, las ventajas de la forma corporativa pueden llegar a sobrepasar las desventajas.
PERSONA FÍSICA – NEGOCIO DE UN SOLO PROPIETARIO – EMPRESA UNIPERSONAL Una persona física es un negocio que pertenece a una sola persona. Este es el tipo más sencillo de empresa que se puede empezar y es la forma de organización que se encuentra menos regulada. Dependiendo de la localidad, una persona física podría iniciarse, simplemente, mediante la obtención de una licencia de negocios y abriendo las puertas. Por esta razón, existen más personas físicas o empresas unipersonales que cualquier otro tipo de negocios, y muchas empresas que posteriormente se convierten en corporaciones empezaron como personas físicas de tamaño pequeño.
la empresa, la creacion, la emprension y hasta los sueños incluso se conjugan en la constitucion empresarial; por esto, hay que tomar una buena decision en cuanto a que tipo de persona juridica se quiere crear. sabemos que en venezuela los mas utilizados por decirlo de alguna manera son las sociedadesanonomas y de responsabilidad limitada, la diferencia entre muchas son las cuotas de participacion.
Jennifer Lugo Grupo 4
ResponderEliminarLa dicisiòn incial de un propietario que debe tomar la forma de organizaciòn legal de una empresa no siempre puede ser la final. Sino que atravèz del tiempo cuando la empresa crezca puede cambiar sus operaciones, asi como las situaciones de impuestos y las finanzas para entonces tendrà que modificar la forma legal de organizaciòn.
Por lo general las empresas legales se organizan de tres modalidades: en unipersonal, sociedad y corporaciòn que tienen ventajas y desventajas.
Las seis àreas de interès de una empresa de las formas màs bàsicas de organizaciòn legal son:
-Los costos legales y procedimientos para iniciar un empresa,
-Obligaciones del propietario(s),
-Continuidad de la empresa,
-Direcciòn y gestiòn de la empresa,
-Adquisiciòn de capital adicional,
-Impuestos.
Es bueno que reflexionar acerca de las desventajas de trabajar informalmente y sobre las ventajas de una empresa formalmente constituìda.
asi como todos tenemos derecho a la comida Es necesario que todos los empresarios, especialmente a los más pobres, administrarle informacion de los instrumentos legales, económicos y de organización que incrementen la productividad. Se deben ampliar las posibilidades de acceso a formas legales de organización que permitan a los pobres y a los marginados administrar sus derechos colectivamente mediante la división del trabajo, la combinación de activos y la asignación de responsabilidades en su empresa.
ResponderEliminarKATHERINE... Ciertamente, el hecho de manejar y conocer las diferentes formas legales de organización permite que quienes pretendan constituir una empresa, lo hagan con mayor seguridad pero sobre todo en pleno conocimiento no sólo de las responsabilidades sino de los derechos que han de asumir al optar por una de las diversas formas de organización existentes.
ResponderEliminaranderson..... ante todo muy buenas tardes, la información sumistratada, me parecio muy bien, ya que, como todos sabemos es muy importante saber sobre las diferentes formas legales de la organización, para iniciar un negocio,puesto que, nos permite conocer sus diferentes tipos, ventajas y registros, que estan regulados por una ley....
ResponderEliminarYo pienso que la decisión de determinar qué tipo de empresas en términos legales se quiere constituir se basa principalmente en la responsabilidad que se le quiera brindar a los socios o accionista de una empresa, teniendo en cuenta al momento de tomar esta decisión, previa consultas con asesores jurídicos, el tipo de responsabilidades que tienen este tipo de compañía y si los socios están en la capacidad de asumirlas. Por ejemplo, las firmas personales son las mas sencillas para su constitución, ademas de que a la hora de los impuestos son menos engorrosos que los otros tipos de compañías, no obstante las Compañías Anónimas consiguen fácilmente capital, ya que pueden emitir acciones según sus necesidades, y les resulta muy fácil la obtención de créditos
ResponderEliminarYANETH BATISTA 19.015.288
GRUPO 4
EDWARDS NIAZOA
ResponderEliminarEn una sociedad, dos o más personas comparten la propiedad de un solo negocio o empresa. Al igual que los propietarios únicos, la ley no distingue entre la empresa y sus dueños. Los socios deben contar con un acuerdo legal que establece cómo se tomarán las decisiones, repartirán las ganancias, resolverán las disputas, admitirán o ingresarán nuevos socios, comprarán las acciones de un socio saliente, o qué pasos deberán seguirse para disolver la sociedad en caso necesario. También deben decidir desde un principio, cuánto tiempo y capital invertirá cada uno de los socios, etc.
Amarilys Hernandez.
ResponderEliminarHola chicos , buen dìa. Antes que nada opino que es un buen material, ya que el dar a conocer las formas legales que deben llevar a cabo en una organizacion o empresa, permitirà a quienes deseen establecer su negocio una manera segura de administrar sus derechos y tomar en cuenta las responsabilidad que adquiere su negocio.
al momento de iniciar una empresa lo primordial es su legalidad, y la forma de constituirla,la manera en que se dividira la sociedad. entre otras cosas. ya que debido a esta organiaciòn se obtendra un buen funcionamiento de la misma.
ResponderEliminargrupo 4
es interesante la forma legal de una empresa porque representa la partida de nacimiento de ella, se debe contener informacion completa y veraz para evitar errores al momento de solicitar creditos por ejemplo.
ResponderEliminarel comentario de impuesto sobre la renta corresponde a Arelis Garcia
ResponderEliminarBelkis Marmole...
ResponderEliminarbuenas tardes! las formas legales de una organizacion, toma una gran importancia ya que esta se basa en fijar las actividades adecuadas en una empresa, para obtener una buena planificacion y funcionamiento para el crecimiento de la misma.
Milanyela Chacon CI 17424718
ResponderEliminarBuenas noche, me parece interesante el tema, para conocer cada tecnica para la planificacion de un negocion. Asi tenemos claro la formas legales de nuestras futura empresa
Buenas noche, las laminas son muy importante ya que debemos reconocer las formas legales para una empresa,Esta es la primera decisión que debe tomar un emprendedor, legalmente
ResponderEliminarhablando
Soy Roxana Parra del grupo 4, este tema lo debemos manejar de una y otra forma porque demos conocer la parte legal de como forma una empresa ya sea sociedad anonima, compañia anonima, firma personal entre otras. puedo agregar que para formar una sociedad anonima se necesita:
ResponderEliminarPARA PROCEDER A LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ES NECESARIO:
1.- Redacción de los Estatutos Sociales, el cual regulará el funcionamiento de la sociedad.
2.- Constitución de la Sociedad Anónima
Luego se deben formalizar los Estatutos o el contrato social ante el Registro Mercantil. En esta escritura de constitución debe establecerse.
1.- Nombre completo, nacionalidad, estado, profesión y domicilio de los socios, y el número de acciones suscriptas por cada uno de ellos.
2.- Denominación y domicilio.
3.- El objeto social.
4.- La duración.
5.- El monto del capital suscripto e integrado.
6.- El valor nominal y el número de las acciones y si éstas son nominativas o al portador.
7.- El valor de los bienes aportados en especie, en su caso.
8.- Las normas según las cuales se deben repartir las utilidades.
9.- Derechos y privilegios especiales concedidos a los socios fundadores.
10.- Disposiciones en cuanto a los administradores y síndicos, sus respectivos poderes y obligaciones, y el número de administradores.
11.- Poderes que corresponden a las Asambleas de accionistas, disposiciones que rigen el derecho de voto de los accionistas y el procedimiento para la toma de decisiones en las Asambleas.
12.- Procedimiento de liquidación.
13.- Inscripción en el Registro Publico del Comercio y en el Registro Publico de Personas Jurídicas, mediante una solicitud presentada al Juez de 1ª instancia en lo Comercial.
14.- Inscripción en el Registro Mercantil del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia.
15.- Rúbrica de libros Contables por la Dirección General de Registros Públicos
16.- Solicitud de Patente Municipal ante la Municipalidad donde se va desarrollar la actividad empresarial.
Limitación en el monto de Capital, actualizado (Mínimos y máximos).
Según el Registro Mercantil Tercero del Estado Miranda, no hay un monto establecido como minino o máximo para el monto del capital.
Leify Guillen
ResponderEliminarLo principal que uno debe saber para realizar una actividad empresarial,debe tomar en cuenta lo importante que es la forma legal; esto quiere decir que es la idea principal de cualquier negocio..
Tambien puedo decir que se debe tonar en cuenta que el propietario de la empresa debe tomar decisiones de formas legal para que asi la empresa crezca y puedan realizarse cambios..
ResponderEliminarSALAZAR GABRIELA 18678344
ResponderEliminarPARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO EN EL ÀMBITO LEGAL DE UN NEGOCIO ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA MUCHOS ASPECTOS UNOS MAS IMPORTANTES QUE OTROS, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRAN DEFINIR QUE TIPO DE SOCIEDAD YA QUE ESTA DETERMINA DE QUE MANERA ESTA DIVIDIDO EL CAPITAL.
alibett garcia ci.19065222
ResponderEliminargrupo 3.
las formas legales de la organizacion es unos de los requisitos ensenciales que debemos tomar en cuenta para organizar un negocio o empresa de manera que no produzca fracasos ya que tenemos que tomar en cuenta nuestro capital para que asi se logre lo que se quiere.
Aura Amundarain CI10002395 Me parece importante lo que son las formas legales de la organización y por eso me tomo la molestia de aportar esta pequeña información me llamo la atención
ResponderEliminarCasi todas las empresas grandes en el mundo, están organizadas como corporaciones. Se examinará tres formas legales de organización de los negocios (persona física, asociación y corporación), para entender por qué eso es así. Cada una de estas tres formas tiene ventajas y desventajas distintas en términos de la vida del negocio, de la capacidad de la empresa para obtener fondos en efectivo y de los impuestos. Una observación fundamental es que, a medida que crece una empresa, las ventajas de la forma corporativa pueden llegar a sobrepasar las desventajas.
PERSONA FÍSICA – NEGOCIO DE UN SOLO PROPIETARIO – EMPRESA UNIPERSONAL
Una persona física es un negocio que pertenece a una sola persona. Este es el tipo más sencillo de empresa que se puede empezar y es la forma de organización que se encuentra menos regulada. Dependiendo de la localidad, una persona física podría iniciarse, simplemente, mediante la obtención de una licencia de negocios y abriendo las puertas. Por esta razón, existen más personas físicas o empresas unipersonales que cualquier otro tipo de negocios, y muchas empresas que posteriormente se convierten en corporaciones empezaron como personas físicas de tamaño pequeño.
la empresa, la creacion, la emprension y hasta los sueños incluso se conjugan en la constitucion empresarial; por esto, hay que tomar una buena decision en cuanto a que tipo de persona juridica se quiere crear. sabemos que en venezuela los mas utilizados por decirlo de alguna manera son las sociedadesanonomas y de responsabilidad limitada, la diferencia entre muchas son las cuotas de participacion.
ResponderEliminares todo lo que tengo que decir¡¡
pasenla bien¡¡